Una vuelta memorable con Nintendo Entertainment System
¿Quién no la recuerda, quién no la ha tenido o la ha jugado?.
¡Que me aspen!, especialmente yo guardo muy buenos recuerdos de ni infancia, actualmente considerada por mí la mejor consola de la historia y la cual le he echado muchas horas, sin mentir… sin exagerar, llegue a soltar mi Nintendo cuando salió al mercado la maldita Playstation.

Para hablar de esta magnifica consola de 8Bits perteneciente a la tercera generación en la industria de los videojuegos vamos a remontarnos entre los años 1985 – 1987, en Norteamérica, Europa y Australia. Por el contrario si tienes «ojitos» rasgados, tus amigos dicen que tienes la piel de color amarilla o te gusta mucho comer animales vivos, estas de enhorabuena, tu tendrás que situarte antes en el eje cronológico de la historia (No tomen esto último por favor como racismo, solo es pura comedia).
En la mayor parte del continente asiático y en los siguientes países que pasaré a citar, dicha consola empezó a comercializarse en 1983:
Japón, China, Vietnam, Singapur, Laos, Camboya, Filipinas… Y se dio a conocer con un nombre que todos recordamos, Family Computer o como más cómodo nos resulta a día de hoy, Famicom.
Pero aquí no queda la cosa en cuanto a nombres, sin ir más lejos, en Corea del sur la consola se dio a conocer por el nombre de Hyundai Comboy, pero claro está fue distribuida por Hyundai Electronics, mientras que en regiones como Rusia y el sur de Asia pasó a denominarse Dendy y Tata Famicom (como mi perra, Tata), respectivamente.
Podemos decir que Nintendo tuvo una vida bastante plena, satisfactoria y plagada de juegos, hasta el renacimiento de la que vino a reemplazarla, La Super Nintendo en 1995, quedando así descontinuada en Occidente y América, sin embargo los primeros, siempre fueron los últimos, los Orientales (Japón) en 2003 dejaron de… Vamos a llamarlo de la manera siguiente: Darle soporte, enterrándola en la historia junto con su último juego Wario’s Woods.
Considerada como la videoconsola más exitosa de su época contribuyó a revitalizar de forma significativa la industria de los videojuegos, Asimismo, a partir de esta consola Nintendo estableció un modelo de negocios estandarizado en la era contemporánea y referente a la licencia de desarrollo de software a terceros.

Está consola fue un gran bombazo en la época, muchos aún seguían en los salones árcades, oliendo a tabaco barato, sudor y cerveza… Todo muy gratificante para los recuerdos de muchos. Rápidamente alcanzó un éxito casi fugaz gracias a juegos como Super Mario Bros, Zelda, Kirby… ¡AH! y los benditos cartuchos «multijuegos» de los bazares y mercadillos, los 103 en 1, mayormente repetidos o los del mítico «Zorrito», esos si que eran… ¡Gloria bendita!, estos llegarían un poco más tarde, pero hay que recordarlos, muchos hemos tirado de estos «packs» por economía.
Por el año 1988, la biblioteca de juegos de la consola había crecido con la cantidad de 65 títulos siendo uno de los más recordados es Duck Hunt, con el que se introdujo la pistola llamada “Zapper”, que cabreos más bonitos me pillaba con el «perrete» que se reía de mi cuando fallaba… O la de risas cuando descubrí que con el «mando» enchufado en el puerto del segundo jugador, si movía la cruceta desviaba la trayectoria del pato, ¡Cuanto recuerdo junto!.
Actualmente cuento con varios «gameplays» de aquellos míticos juegos preferidos mios de la infancia, los cuales gustosamente también compartiré más adelante.
El desfase con respecto al lanzamiento original provocó que a principios de los 90 explotara el mercado con un confuso popurrí de marcas y modelos, tal fue la repercusión de esta consola, Nintendo Entertainment System o Nes, que podíamos encontrar en el mercado diferentes clones de esta misma. Algunas más limitadas, otras con juegos pre-cargados en memoria y de aspecto muy parecido a la original. Una clon de las más populares por aquellos entonces y en la actualidad, es la llamada NASA, todo esto abaratando el precio de la Nes, si mal no recuerdo estás eran sus cifras en el territorio Español: 25.000-30.000 pesetas (150-180 euros).
Os dejamos por aquí un enlace donde hace tiempo entre amigos y seguidores de La Retro Cueva hicimos un podcast hablando de la maravillosa Nes:
«Click Aquí para acceder al Podcast mediante ivoox.«
Cambia de página para leer más[…].
Es un buen post. Esperaré con ganas los siguientes 🙂